¿Cómo funcionan las DNS?

El internet se compone de múltiples estructuras, cada una, enfocadas a una tarea. Las DNS forman parte de ella y, en este artículo, te contaremos qué son las DNS y cómo funcionan.

 

¿QUÉ SON LAS DNS? ¿CUÁL ES SU UTILIDAD?

Las DNS que significa en inglés Domain Name System es decir, un sistema de nombres de dominio. Se trata de una tecnología basada en una base de datos que sirve para poder resolver nombres en las redes.

Seguramente, te preguntarás ¿Para qué sirven las DNS? Para conocer la dirección IP de la máquina donde se está alojando el dominio a donde desees acceder.

Si nos encontramos en una red que tenga solo pocos ordenadores, es realmente sencillo que podamos memorizar las direcciones IP de cada ordenador y así poder tener acceso a estos fácilmente. Pero, si existen millones de dispositivos sería imposible conocer los dominios y traducir las DNS.

 

¿CÓMO FUNCIONAN LAS DNS?

La resolución de los nombres en las DNS es como la estructura de un árbol tomando en cuenta diversos servidores DNS en las zonas de seguridad. Se encargan de resolver las direcciones de su zona, aquí te lo explicaremos de mejor manera.

Si deseas entrar a cualquier web solo tenemos que escribir el dominio en nuestro navegador. Cuando se realice la petición de acceso a web se necesita conocer el IP del servidor donde se ubica la completa información de la web.

Para conocer esta IP se tiene que comprobar si la información se encuentra en el Caché de DNS del equipo en donde se va a realizar la petición.

Ese caché guardará en un historial las direcciones IP de las webs que son visitadas desde tu equipo con el fin de agilizar el proceso.

 

¿CUÁLES SON LOS SERVIDORES EN ACCIÓN PARA LA RESOLUCIÓN DE LAS DNS?

 

SERVIDOR RAÍZ

El servidor de raíz de las DNS va a ser el encargado de traducir y poder solucionar el nombre de cualquier dominio en una IP. De la misma manera, el servidor de raíz estaría en uno de los niveles más altos en la jerarquía de los DNS.

 

SERVIDOR TLD

Este servidor posee el nombre de TLD que significa Top Level Domains que especifica los dominios que sean superiores.

 

SERVIDOR DE NOMBRES AUTORIZADOS

El respectivo servidor de nombres autorizados va a contener de manera clara toda la información sobre el dominio al que se desee acceder. Esto sirve al navegador y que tenga siempre toda la información solicitada de la web.

Entendemos que este juega uno de los papeles más importantes, pero cada servidor es parte indispensable del DNS.

 

¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE REGISTROS EN LAS DNS?

Para la resolución de los nombres de dominios siempre hay que buscar los registros de DNS en su mismo servidor. Dentro de estos registros, algunos de ellos pueden ser:

  • REGISTRO A: En la gran mayoría de las ocasiones las resoluciones que se hacen con DNS contienen la IPv4.
  • REGISTRO AAAA: Este viene a ser un registro bastante similar al que mencionamos anteriormente, pero este usa IPv6.
  • SOA: En este tipo de registro se va a tener toda la información sobre la transferencia de la zona, y como se encargará de la propagación contínua de DNS.
  • CNAME: En este se tiene el nombre alternativo de dominio auténtico, es decir, un alía apuntando a otro registro A o AAAA.
  • REGISTRO MX: Es el que identificará el servidor de correo.
  • REGISTRO NS: Se encargan de comunicar la información de DNS de un dominio respectivamente.
  • REGISTRO TXT: Permite que se incluya información en formato de texto.
  • REGISTRO SRV: Posibilita agregar datos específicos sobre el DNS lo que es de gran ayuda.
  • REGISTRO LOC: Con estos se puede identificar la ubicación física del respectivo servidor.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

También te puede interesar

Scroll al inicio